Trata de un hortelano que tenía cuatro hijos y una huerta muy grande
donde cultivaba toda clase de árboles frutales… todo lo que puede caber
en una huerta.
Tres de los niños llevaban a vender la fruta cada semana
al mercado del pueblo y con lo que ganaban vivían todos felices.
Pero ahí tienen ustedes que un día, camino del
mercado, se encontró el niño mayor a un viejecito que luego que lo vio
le dijo: –Buen niño, dime, ¿qué llevas en tu costal?
Y el niño de malcriado le contestó: –¡Piedras!
–¡Pues piedras se te volverán! –le dijo el viejecito.
Y como les voy diciendo, pasó el segundo de los hijos
del hortelano y como al primero, el viejecito le preguntó: –¿Qué llevas
en tu costal, buen niño?
–¿Qué he de llevar? ¡Piedras! –le contestó el niño.
–¡Pues piedras se te volverán! –le dijo el viejecito.
Pasó luego el niño menor y al preguntarle el viejecito que era lo que llevaba, el niño le contestó:
–¡Naranjas!
–¡Pues oro se te volverán! –le dijo el viejecito– así
fue, pues cuando los niños llegaron al mercado y quisieron poner su
puestecito, el niño mayor no encontró más que piedras en su costal; lo
mismo le pasó al segundo; en cambio, cuando el niño menor abrió su
costal encontró en vez de naranjas puras onzas de oro.
Entonces, ¡que cierra el costal! y coge camino para su casa.
Cuando llegaron del mercado los dos hermanos mayores,
el hortelano les pidió los centavos de la venta y los niños tuvieron que
contarle el castigo que habían recibido del viejito, por mentirosos.
Estando en esas llegó el niño menor.
El costal que traía sonaba que parecía música y al
abrirlo, para entregarle a su padre el dinero, rodaron tantas onzas de
oro que no pudieron contarlas.
Por lo que desde entonces los dos hermanos mayores quedaron muy resentidos.
--------------------------------------------------------------------------------
Teresa Castelló Yturbide, “El cedacero” en Cuentos de Pascuala. México, SEP-FCE, 1997.
Copia y contesta:
1.- ¿ Cuántos hijos tenía el hortelano?
2.- ¿ Cuántos hijos vendían fruta?
3.- ¿ Qué le dijo el hijo mayor al viejecito que llevaba? ¿ Qué crees que le dijo la verdad?
4.- ¿ Qué crees que llevaban los hijos mayores en realidad?
5.- ¿ Qué llevaba el hijo menor?
6.- ¿ Qué castigo recibieron los mentirosos?
7.- ¿ Cómo les fue a los mentirosos? ¿ Y al que dijo la verdad?
8.- Piensa un poco y responde. ¿ Está bien decir la verdad? ¿ Es bueno mentir? ¿ Has mentido alguna vez? ¿ Valoras la sinceridad o la mentira? Escribe cinco líneas donde respondas a estas preguntas.
Educación En Valores
RECURSOS SEGUNDO CICLO PRIMARIA
- CONO 3º PRIMARIA
- GRAMÁTICA
- http://2cicloepquiroga.blogspot.com.es/
- http://4sanagus.blogspot.com.es/
- http://averroes.ced.junta-andalucia.es/losmontecillos/recursos%282%29.htm
- http://blogdefranciscarodriguez.blogspot.com.es/
- http://elblogdehiara.wordpress.com/
- http://segundociclorsofia.blogspot.com.es/
- http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=17010.27
- http://www.educa2.madrid.org/web/cdi/primaria-segundo-ciclo1