Bética, la Andalucía romana
Los habitantes de la  Bética provienen de la antigua cultura de Tartessos. Como hemos visto con  anterioridad, los cartagineses invadieron la antigua civilización tartéssica. 
A la llegada de los romanos, los  habitantes de Andalucía asimilaron con rapidez las costumbres de Roma. Se  produjo una fusión de personas y costumbres. 
El resultado fue que la "Bética", la Andalucía romana, formó parte de Roma como una provincia más. Este hecho es muy importante, ya que otros territorios de la península fueron tratados como simples colonias conquistadas.
El resultado fue que la "Bética", la Andalucía romana, formó parte de Roma como una provincia más. Este hecho es muy importante, ya que otros territorios de la península fueron tratados como simples colonias conquistadas.
En Roma había dos tipos de provincias:
- Senatoriales. Dependían directamente del Senado y los ciudadanos eran libres.
- Imperiales. Dependían del Emperador y eran tratadas como territorios conquistados
La
 Bética era una provincia  senatorial. Sus ciudadanos tenían "la civitas
 romana", es decir, tenían la  ciudadanía romana con todos los mismos 
derechos que cualquier habitante de  Roma. 
La capital de la Bética era Córdoba.
La capital de la Bética era Córdoba.
En la época de Julio César, Cádiz fue una de las ciudades romanas con más población de todo el imperio. 
Dos emperadores de Roma nacieron  en la Bética: Adriano y Trajano y el ilustre filósofo Séneca. 
Trajano:
 nació en Itálica, cerca de la actual  Sevilla, en el año 52 d. C. Fue 
un militar que llegó a convertirse en Emperador  de Roma en el año 98. A
 Trajano se le recuerda más por su labor como militar que  como 
Emperador. Sus conquistas principales fueron el reino de Dacia (actual  
Rumanía), Armenia, Mesopotamia, la península del Sinaí y parte de la 
actual  Siria. Bajo su mando el Imperio Romano llegó a tener las mayores
 dimensiones de  su historia.
Adriano: pariente
 de Trajano, es proclamado  emperador en el año 117 d. C. También nació 
en Itálica. El gobierno de Adriano  duró veintiún años. Durante ellos se
 dedicó a visitar casi todas las provincias  del imperio y a potenciar 
el arte y la cultura con la creación de bibliotecas.  Fue muy tolerante 
con la libertad religiosa, registrándose durante su mandato  una gran 
expansión del cristianismo en todo el imperio  romano.
Séneca: filósofo nacido en Córdoba en el año 4 a. C. Fue senador y maestro de Nerón antes de que éste fuera emperador. Tuvo una gran influencia en los primeros años del gobierno de Nerón. Como consejero del emperador contribuyó a organizar el imperio y la ciudad de Roma. A pesar de su cercanía del poder, Séneca era bastante crítico.
También fue dramaturgo y escritor, destacando entre sus obras literarias y de tipo moral “Cartas a Lucilo” y “De la brevedad de la vida”.
Una vez que has leído lo anterior,contesta a las siguientes preguntas:
1.- ¿ A qué llamamos "La Bética"?
2.- ¿ Qué hicieron los andaluces en aquel entonces ante la llegada de los romanos?
3.- ¿ Cuál era la capital de la Bética?
4.- ¿ Qué emperadores romanos nacieron en la Bética?
5.- ¿ Qué es lo que más te llama la atención de Trajano?
6.- ¿ Qué te gusta de Adriano?
7.- ¿ De dónde era Séneca? ¿Qué es lo que hacía?
INVESTIGA:
Escribe un pequeño texto de unas 5 líneas sobre la vida y obra de : Julio Cesar.





